Ve a ajuntament.barcelona.cat
El espacio de encuentro con la gestión de la ciudad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.
Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
Sus preferencias de consentimiento
El siguiente panel le permite personalizar sus preferencias de consentimiento para cualquier tecnología de seguimiento utilizada para ayudarnos a conseguir las características y actividades descritas a continuación. Para obtener más información sobre cómo nos ayudan estos rastreadores y cómo funcionan, consulte la política de cookies. Puede revisar y modificar sus elecciones en cualquier momento.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.
Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
El espacio de encuentro con la gestión de la ciudad
DECÁLOGO PROYECTOS STEAM
1. Construir un mensaje adaptado a los agentes destinatarios que garantice la accesibilidad cognitiva y multicultural, con un sistema de difusión multi soporte, multicanal y multi agente.
2. Definir explícitamente qué valores y competencias transversales quieren potenciarse que permitan el crecimiento personal y la rotura de estereotipos.
3. Definir indicadores específicos de evaluación del proyecto y de cada actividad, construyendo un sistema de evaluación riguroso, cualitativo y cuantitativo del impacto real a largo plazo.
4. Poner el foco al llegar e implicar a las familias que no ven la necesidad, tienen menos recursos, más estereotipos o carecen de la motivación para fomentar el acceso a vocaciones científicas y tecnológicas.
5. Diseñar proyectos sostenibles y continuados en el tiempo, huyendo de acciones aisladas, duplicidades y desvinculándolos del ámbito únicamente académico.
6. Garantizar la interdisciplinariedad y la transversalidad, evitando la segmentación y compartimentación del conocimiento con una visión amplia de las disciplinas vinculadas con las vocaciones científicas y tecnológicas.
7. Diseñar proyectos que vayan más allá del espacio donde se desarrollen, generando un verdadero impacto en el entorno más cercano de la persona destinataria y su contexto social.
8. Diseñar actividades enmarcadas en un contexto real y lúdico, conectadas a los intereses del público destinatario que les haga despertar el interés genuino y la motivación intrínseca.
9. Incluir referentes femeninos vinculados a profesiones científicas y tecnológicas, promoviendo el contacto directo en un contexto real y fomentando un vínculo más estrecho con las personas participantes.
10. Presentar las actividades como espacios abiertos que promuevan el aprendizaje vivencial, experimental, autoexplorativo, activo y desde el juego, siguiendo la metodología Hands on.